Presentación de la revista feminista La Madeja.

El martes 11 de diciembre a las 19 horas, las editoras de La Madeja, publicación periódica feminista, presentarán el nº 9 Fronteras, el último número.

La palabra fronteras nos pone en alerta, nos avisa del precipicio. Si la vinculamos a los feminismos, la combinación nos resulta más inquietante todavía. ¿Qué fronteras hay dentro de los feminismos?, ¿somos conscientes de todas ellas?, ¿estamos más sensibilizadxs con unas que con otras?, ¿por qué?, ¿son las fronteras intrínsecas a los feminismos? Éstas y otras preguntas, porque fronteras hay muchas, recorren este número de La Madeja que es en realidad ya el décimo.

¡Este martes 11 es nuestro cumple!

7 años de vida gracias a vuestro apoyo y participación, el Mercao Social no sería posible sin vosotras y vosotros, y por eso, ¿¡qué mejor que celebrarlo con un sorteo!?

A partir del lunes 10 y hasta el sábado 5 de enero, con tu compra entrarás en el sorteo de esta magnífica bicicleta de segunda mano:


Hemos estado trabajando muucho en el Encuentro de Economías Transformadoras, encuentro organizado por el Área de Cooperación de la UCO y REAS andalucía,  para hacer realidad un Mercao Social Andaluz en nuestro territorio!

¡Y eso no queda aquí, seguiremos enredándonos!


  1. Tenemos El juego de mesa Commonspoly, la alternativa cooperativa al Monopoly!!
    mas info en commonspoly.cc/#intro.
    ¡Puede ser un buen regalo divertido y consecuente para estas Navidades!
  2. Las agendas de mujeres de la Librería Mujeres&Compañía de Madrid que tanto estabais esperando!

  3.  El juego de cartas Herstóricas Pioneras que presentaremos el viernes!!!

  4. Y luego como siempre, ¡novedades calentitas de prensa y librería!

 

Los días 6 y 7 de diciembre tendrá lugar en Córdoba el ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ECONOMÍAS TRANSFORMADORAS.
(web aquí: https://www.economiasolidaria.org/encuentro2018)

La Tejedora estará presente participando en el eje de Realidades del Mercado Social, con el objetivo de alentar y asentar la constitución de alternativas económicas en Andalucía, compartiremos nuestra experiencia y aprenderemos de otras similares por todo el globo.

¡Construyamos una alternativa a la Economía de Mercado, hagamos Economía Social y solidaria!

El colectivo Herstóricas junto a Autoras del Cómic han dado vida a este juego de cartas.
En la presentación nos acompañará Sara López (Cofundadora Colectivo Herstóricas) y Estefanía Muñoz, la ilustradora encargada de dar vida a Victorina Durán.
Herstóricas es un proyecto de carácter cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexiona sobre la “ausencia” de éstas desde una perspectiva feminista. Pa muestra, un botón:
Junto al Colectivo “Autoras de Cómic”, este proyecto se propone llenar esos vacíos en la historiografía hegemónica y facilitar a las niñas y niños el acceso a referentes femeninos positivos. Con este juego podremos empezar a conocer desde la infancia y de forma lúdica y divertida a algunas de las mujeres que fueron abriendo el camino en muchos de los ámbitos que hasta la fecha habían sido vetados para éstas por el simple hecho de ser mujeres.

El término “Herstóricas” es la forma que tenemos nosotras para nombrar a todas las mujeres que nos han precedido en la historia. Esta palabra viene del neologismo inglés “Herstory” el cual define la historia escrita desde una perspectiva feminista, enfatizando los roles de las mujeres y sus puntos de vista. La palabra “Herstory” nos habla de su historia, la de ella, y nos convierte a esas mujeres históricas en mujeres “herstóricas”.

Mas info: www.herstoricas.com

¡¡En un paso más hacia la autogestión y hacia un modelo anticapitalista, nos es grato comunicaros que La Tejedora ha dado al salto a las redes sociales alternativas!!

Como sabéis, las redes sociales de uso común son privativas al impedir a la persona usuaria de las mismas la gestión, modificación y administración total de determinados contenidos de la cuenta personal, así como ejercer la censura y la desprotección en el uso/abuso de nuestros datos. En dichos aspectos, los tribunales internacionales han sancionado repetidas veces a Facebook –propietaria también de WhatsApp– y a Google a pagar multas millonarias por venta de datos y abuso de posición dominante en el mercado, y parece claro que Twitter comparte mensajes privados de sus usuarias con la NSA.

Pero como en todo en la vida, gracias al trabajo desinteresado de muchas personas y colectivos, existe una red alternativa federada de comunicación y microblogging que, al no depender de ninguna empresa, tiene como único interés ofrecer alternativas viables a las redes privativas y favorecer el acceso de todas las personas usuarias a cualquier información o contacto con el resto de la federación. Así, pertenezcas a la red que pertenezcas (Gnusocial, Mastodon, Pleroma, Friendica, Hubzilla…) existe un protocolo común que permite la comunicación y el intercambio entre todos estos servicios de manera indistinta; es decir, que si eres usuaria de Gnusocial puedes seguir a personas de cualquier otro servicio de la federación (fediverso) sin tener que abrir una nueva cuenta.
De hecho, al ser aplicaciones de código abierto y software libre, cualquier persona con conocimientos informáticos puede crear un nodo propio dentro de cualquier servicio y entrar en la red federada.

Como Mercao Social, aunque seguiremos usando de momento las redes privativas, hemos abierto cuenta en Hubzilla: https://gerzilla.de/channel/la_teje . Cualquier persona que quiera darle una oportunidad a las alternativas éticas de red social puede abrirse cuenta en cualquiera de los servicios anteriormente nombrados (Friendica y Hubzilla son algo más similares a Facebook, y Gnusocial, Pleroma y Mastodon a Twitter) y seguirnos con solo buscar nuestro nombre de usuario: ed.allizregnull@ejetal .

La gran novedad de la semana viene a cargo de la cooperativa Zemos98, con el juego de mesa Commonspoly, la alternativa cooperativa al Monopoly!!

Más info en commonspoly.cc/#intro

y Como siempre, ¡novedades de prensa y libreria!

El martes 11 de diciembre a las 19 horas, las editoras de La Madeja, publicación periódica feminista, presentarán el nº 9 Fronteras, el último número.

La palabra fronteras nos pone en alerta, nos avisa del precipicio. Si la vinculamos a los feminismos, la combinación nos resulta más inquietante todavía. ¿Qué fronteras hay dentro de los feminismos?, ¿somos conscientes de todas ellas?, ¿estamos más sensibilizadas con unas que con otras?, ¿por qué?, ¿son las fronteras intrínsecas a los feminismos? Éstas y otras preguntas, porque fronteras hay muchas, recorren este número de La Madeja que es en realidad ya el décimo.

El colectivo Herstoricas junto a Autoras del Comic han dado vida a este juego de cartas.

En la presentación nos acompañará Sara (Colectivo Herstoricas) y Estefanía Muñoz, la ilustradora encargada de dar vida a Victorina Durán.
Herstóricas es un proyecto de carácter cultural y educativo que visibiliza y valora la aportación histórica de las mujeres en la sociedad y reflexiona sobre la “ausencia” de éstas desde una perspectiva feminista.

La Historia que aparece en los libros de texto ha tenido a los hombres como referencia. Esto nos ha llevado a desconocer en gran medida qué pasaba mientras con la otra mitad de la población. A día de hoy, y siendo conscientes del increíble esfuerzo que se está haciendo a nivel universitario para avanzar en el conocimiento de la historia de las mujeres, nos cuesta mucho nombrar a varias que hayan sido pioneras en sus campos.

Así, junto al Colectivo Autoras de Cómic, este proyecto se propone llenar esos vacíos en la historiografía hegemónica y facilitar a las niñas y niños el acceso a referentes femeninos positivos. Con este juego podremos empezar a conocer desde la infancia y de forma lúdica y divertida a algunas de las mujeres que fueron abriendo el camino en muchos de los ámbitos que hasta la fecha habían sido vetados para éstas por el simple hecho de ser mujeres.

El término “Herstóricas” es la forma que tenemos nosotras para nombrar a todas las mujeres que nos han precedido en la historia. Esta palabra viene del neologismo inglés “Herstory” el cual define la historia escrita desde una perspectiva feminista, enfatizando los roles de las mujeres y sus puntos de vista. La palabra “Herstory” nos habla de su historia, la de ella, y nos convierte a esas mujeres históricas en mujeres “herstóricas”.

Mas info: www.herstoricas.com